top of page

Curso de alemán C1

Con  enorme gratitud escribo estas líneas  sobre mi experiencia en Graz, para el Curso de C1 en la Academia "Dig in Graz".

El curso se desarrolló en las fechas del 27 de julio al 14 de agosto 2018 .

La academia está ubicada en una perpendicular de la calle principal de Graz, la capital de Estiria. Esta pequeña ciudad histórica atesora un sinfín de rincones cargados de cultura, leyendas y riqueza multicultural en el corazón geográfico de Centroeuropa. Como profesora de Sociales, me pareció la oportunidad perfecta para embeberme de la que fue, en un momento determinado, la capital histórica de la dinastía de los Austrias.

El objetivo del curso era imbuirme plenamente en un Curso de Alemán de nivel avanzado y, como pensé inicialmente, volverme a casa con el título que cerrase ciclo (el llamado ÖSP , Österreichisches Sprachdiplom). No obstante, mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que este no era reconocido fuera de los países de habla alemana (Suiza, Alemania y la propia Austria). Igualmente, aproveché mi estancia al máximo, dado que estaba allí.

Las clases se ofrecieron en horario de mañana, completándose su contenido con salidas por las tardes (museos, exhibiciones, cine , charlas, etc.) que nos permitían compartir lo aprendido al día siguiente, en el aula. En la realización del curso coincidimos unas 15 personas de edades homogéneas y nacionalidades diversas (croatas, húngaros, checos, polacos, italianos (2), españoles (2) , mexicanos (1), rusos, serbios , etc.).

En el aula, una serie de dinámicas grupales nos permitieron conocernos y propiciaron tanto el perfeccionamiento de nuestro Alemán como el acercamiento a costumbres, tradiciones y “normas” que guían la cultura en los países de los participantes. La propia multiculturalidad del curso fue precisamente uno de sus puntos fuertes: la riqueza cultural y el contraste en las formas de vivir nos aportó riqueza a cada uno de nosotros.

En el curso me quedé con el contacto de una profesora italiana que imparte Alemán y que suele traer a sus alumnos a España, así como una chica de Barcelona que trabaja en proyectos con adolescentes en Graz, con las que quizá en el futuro podríamos organizar algún proyecto.

La cultura  austriaca es algo que pasábamos a conocer por las tardes. Sus giros idiomáticos, su gastronomía, su arte, “su vivir y su hacer”. Lo viví todo muy gustosa e intensamente para poderlo luego trasladar de primera mano tanto a mis compañeros de Sección como, posteriormente, a los alumnos en el aula. De hecho, pasada la Semana Santa nos visitó en Madrid una amiga austriaca. Ella presentó en nuestro IES una Unidad Didáctica sobre Graz, Austria y la cultura austriaca con sus giros idiomáticos al alumnado de 2º ESO y 4º ESO.

Quedaré siempre agradecida al IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas, donde trabajo desde hace unos cursos, y a mis propios compañeros, aquellos que llevaron a cabo la iniciativa de mover este tipo de ayudas, al concederme la Beca  ERAMUS –Plus.

Participante: Inmaculada Torres

Fechas: 27.07-14.08.2018

Lugar: Graz (Austria)

Sitio web del curso: pulsar aquí.

Image by Josh Hild

Presentación de la movilidad

bottom of page